¿Qué son los coronavirus?
Los coronavirus son una familia de virus conocida por causar enfermedades respiratorias. Afectan a numerosas especies de animales. Algunos de estos virus –incluidos el recientemente descubierto en China, llamado COVID-19– pueden afectar a las personas.
Gran parte de los coronavirus producen enfermedades leves a moderadas, como el resfrío común. Sin embargo, algunos tipos pueden provocar cuadros más graves como el Síndrome Respiratorio Agudo Grave (SARS) o el Síndrome Respiratorio de Oriente Medio (MERS), identificados en años anteriores.
En relación con la forma de transmisión, se investiga la transmisión de animales a humanos, a través de los alimentos y se ha confirmado la transmisión de persona a persona. Sin embargo, los datos disponibles son limitados por ahora para establecer claramente el mecanismo de transmisión.
Los primeros casos se detectaron en diciembre en personas que habían estado en un mercado de pescado de la ciudad de Wuhan, China, donde también se venden otros animales –especialmente aves y serpientes. Como otros coronavirus, el COVID-19 es un virus procedente de otra especie que ha adquirido la capacidad de infectar a las personas. La especie de la que procede aún no se ha identificado.
¿Cuáles son los síntomas del coronavirus COVID–19 y cuándo estar alertas?
Los síntomas más comunes son fiebre, tos y dolor de garganta. En algunos casos puede provocar dificultad respiratoria más severa y neumonía, requiriendo hospitalización.
Puede afectar a cualquier persona, principalmente a adultos mayores de 65 años y personas con afecciones preexistentes (como hipertensión arterial, diabetes, etc.).
Las personas que están más expuestas son quienes viajaron recientemente a zonas con transmisión sostenida, o quienes hayan estado en contacto con casos confirmados de COVID–19. Si este es el caso se recomienda: Permanecer en el hogar por 14 días y no concurrir a lugares públicos o actividades con otras personas.
En caso de presentar algún síntoma, aunque sea leve:
Reportes diarios situación epidemiológica
Abril
Mayo
Junio
Julio
Agosto
Septiembre
Octubre
Noviembre
Diciembre 2020
2021
Enero
– Ficha de Notificación, Investigación Epidemiológica y Solicitud de Estudios de Laboratorios – COVID-19 Descargar
Recomendaciones:
10. Recomendaciones para la organización de Instituciones de Salud y cuidado del personal de salud Descargar
13.Recomendaciones para la atención Programada de Diagnostico por Imágenes en Instituciones sanitarias públicas y privadas. Descargar
14. Recomendaciones para visitadores médicos en la provincia de Misiones. Descargar
Afiches síntomas y medidas de prevención Descargar
Volante Síntomas y Medidas de Prevención Descargar
salud.misiones.gob.ar/parte-epidemiologico-covid-19-29-de-octubre-de-2020