MISION
Promover, jerarquizar y regular la investigación para la salud como herramienta que aporte criterios de efectividad para la toma de decisiones en las políticas sanitarias de la Provincia.
Que de esta manera no solo se propende a controlar los ensayos clínicos y los centros donde se llevan adelante estas investigaciones que deben estar conducidas de acuerdo a estándares de Guías de las Buenas Prácticas Clínicas de Investigación en salud y de los requerimientos regulatorios vigentes, sino también de asegurar que los derechos y el bienestar de los sujetos que participan en ellas se encuentren protegidos y que los datos obtenidos sean confiables.
FUNCIONES
Responsable: Dra. Cristina Martin
Correo electrónico: ceipmisiones@gmail.com
LIBRO DE INVESTIGACIÓN PARA LA SALUD Descargar
Circuito de presentación para la evaluación de proyectos y trabajos de Investigación en Salud en seres humanos en el ámbito de Misiones
Para realizar un Plan de Trabajo de un Proyecto de Investigación en Seres Humanos, tanto en Instituciones de salud- sean éstas públicas o privadas- o en otras Instituciones, por ejemplo educativas- públicas o privadas-en la provincia de Misiones, se deberá:
1. Leer detalladamente la Guía de Investigación en seres Humanos . Resolución 1480/11, la Disposición 6677/10 de ANMAT en los casos de investigación farmacologica, la Ley Nacional de protección de datos Número 25.326 y el Decreto Provincial 1612 -si en la investigación se obtienen datos genéticos- las que se pueden descargar desde la página del Ministerio de Salud de Misiones, recursos humanos, área de investigación para la salud.
2. Completar el FORMULARIO Plan Proyectos AiSalud*, o el FORMULARIO INICIACION EN INVESTIGACIONES EN SALUD para los que se puede consultar la Guía de orientación para la elaboración de un proyecto de investigación. Los mismos se pueden descargar de la página de AiSalud.
*En el caso de que se cuente con un formato de presentación de proyectos establecido por la Institución ejecutora del mismo, por ejemplo las Secretarías de Investigación de las Universidades u otras Instituciones públicas o privadas, se recibirán éstos, pero se deberá tener en cuenta que figuren todos los ítem descriptos en el formulario de AiSalud para cada sección. Por ejemplo: en metodología, fuentes primarias y/o secundarias de obtención de datos; tipo de estudio, entre otros.
3. Enviar en formato PDF por correo electrónico a ceipmisiones@gmail.com
los siguientes documentos :
Oficina del Área de Investigación para la Salud
Banco de Sangre, Tejidos y Biologicos.
Cabred y López Torres. 1er Piso
8.00hs a 12.00 hs.
Junto con la Nota_solicitud_evaluacion- que se descarga de la página AiSalud- dirigida a Área de Investigación para la Salud Misiones, para su elevación a los Comités correspondientes solicitando la evaluación del Protocolo del Plan de investigación y del Consentimiento Informado (si este se aplica) o de Excepción de presentación del Consentimiento informado y el Aval Institucional, junto con los datos del Director del proyecto o plan, del investigador responsable, del tipo de investigación y los espacios para los dictámenes de los Comités en cada instancia.
4. Los Comités Hospitalarios con funciones Comité de ética en Investigación (CEI) podrán aprobar el desarrollo de las investigaciones luego de las instancias de evaluación del Plan de trabajo y del Proceso del Consentimiento Informado.
5. Los avales institucionales para la realización de las investigaciones serán otorgados por las autoridades responsables en cada una de las mismas.
6. Cuando se haya completado la instancia de evaluación de los documentos presentados, se contactará al responsable de la investigación para que registre la misma en el registro Nacional de Investigaciones en Salud ( RENIS ) de manera online en https://sisa.msal.gov.ar/sisa/#sisa. Para ello e puede consultar en la oficina de Aisalud o utilizar la Ayuda en línea: https://sisa.msal.gov.ar/sisa/sisadoc/index.jspo descargando el Manual del usuario en PDF.*
7. Con el número de registro de RENIS, se podrán retirar el dictámen de cada instancia evaluada en la oficina de AiSalud.
8. Una vez autorizado el inicio de la investigación, se actualizarán anualmente los resultados parciales y finales de la investigación en el mismo registro.
9. En el caso en el que los trabajos de investigación culminen con la presentación de una Tesis de grado o de posgrado, si así lo decidenpodrán dejar un ejemplar impreso en versión digital en la Biblioteca de la oficina de AiSalud.
10. Para toda otra forma de presentaciones, publicaciones o difusión de las investigaciones, ya sean concluídas o partes de las mismas, a eventos locales, nacionales o internacionales, se deberá seguir el reglamento de los Comités de Docencia e investigación de las Instituciones en las que se realizó el trabajo. El formulario del Informe_difusion se puede descargar de la página de AiSalud.
*Se pueden registrar proyectos que ya han finalizado previo a la vigencia de esta normativa y que hayan sido evaluados y aprobados por los Comités Hospitalarios con funciones de CEI u otros acreditados.
11. De la página del Área de Investigación para la salud se pueden descargar los siguientes archivos:
DOCUMENTOS
FORMULARIOS
Más Información
Sistema Integrado de Información Sanitaria Argentino «SISA» Ingresar