3 agosto, 2017 - 8:02 am

Programa Nacional de Prevención y Control de Enfermedad Celíaca

Se crea el Programa Nacional de Prevención y Control de Enfermedad Celíaca a fin de contribuir a la detección temprana de la enfermedad celiaca y al fortalecimiento del Sistema Nacional de Control de Alimentos, especialmente en lo referente a los alimentos libres de gluten para favorecer la accesibilidad al tratamiento adecuado de las personas afectadas.

Propósito:

Incluir en el Sistema de Salud acciones que favorezcan la atención y cuidado integral de las personas con enfermedad celíaca.

Objetivo:
Contribuir a la detección temprana de la enfermedad celiaca y al fortalecimiento del Sistema Nacional de Control de Alimentos, especialmente en lo referente a los alimentos libres de gluten.

Objetivos Específicos:

  • Promover el conocimiento y la divulgación masiva de las características de la enfermedad celíaca.
  • Apoyar a las jurisdicciones para garantizar el acceso al diagnóstico oportuno.
  • Propiciar la capacitación de los equipos de salud
  • Estimular el desarrollo de la investigación.
  • Fortalecer la capacidad técnica y analítica del Sistema Nacional de Control de Alimentos en la temática.
  • Organizar un Registro Nacional de la Enfermedad Celíaca en nuestro país.

Alcance:

El programa esta dirigido al fortalecimiento del sector de salud en articulación con el Ministerio de Desarrollo Social para el desarrollo de acciones que contribuyan a mejorar la atención de las personas con enfermedad celíaca en todo el país.

Acciones:

  • Desarrollar campañas de difusión y educación dirigidos a la población en general, con datos relevantes de la enfermedad para el cuidado.
  • Elaborar y difundir Guías de diagnóstico y tratamiento.
  • Informar, difundir, divulgar mediante la distribución de folleterìa, afiches, videos institucionales, etc.
  • Conformar red de Servicios de Gastroenterología y Laboratorios equipados para realizar serologías y biopsias.
  • Apoyar a las jurisdicciones con los insumos para la determinación diagnóstica.
  • Coordinar con Sociedades Científicas el desarrollo de cursos o talleres de capacitación de los equipos de salud que contribuyan al mejoramiento de la atención de las personas con enfermedad celíaca.
  • Desarrollar estudios de prevalencia en Argentina.
  • Fortalecer la capacidad analítica de los laboratorios miembro de la Red Nacional de Laboratorios Oficiales de Análisis de Alimentos.
  • Fortalecer la capacitación de inspectores bromatológicos de las jurisdicciones bromatológicas del país en verificación de establecimientos libres de gluten.
  • Organizar un Registro Nacional de la enfermedad en nuestro país.

Estrategias:

  • Desarrollar acciones conjuntas con la ANMAT y la ANLIS, a fin de llevar a cabo los objetivos del Programa.
  • Articulación de acciones con el Plan Alimentario Nacional dependiente del Ministerio de Desarrollo Social de la Nación para la entrega y distribución de alimentos específicos, para la realización de talleres de promoción y educación para la salud dirigidos a los equipos de salud y a la comunidad en general.
  • Colaboración para la elaboración de Registro Nacional de pacientes con enfermedad celíaca.
  • Determinación por consenso con las Sociedades Científicas de métodos y técnicas estandarizadas de diagnóstico.
  • Articular con las provincias que adhieran al Programa para el desarrollo de los objetivos del programa.

Listado Integrado de Alimentos Libres de Gluten: Ingresar

Legislación: Descargar