3 agosto, 2017 - 8:31 am

Programa Nacional Remediar

El Programa Remediar inició sus acciones en el mes de octubre de 2002, con el objetivo central de garantizar el acceso a medicamentos esenciales de la     población cuya cobertura médica es exclusivamente pública. Llegar de manera directa a más de 6.956 Centros de Atención Primaria de la Salud (CAPS),  implicó un complejo proceso de centralización de compras, de identificación del perfil de los motivos de consultas que atiende el Primer Nivel de Atención,     de desarrollo de actividades de almacenamiento y distribución, y de construcción de un sistema de información. Este desarrollo requirió una perspectiva de una gestión basada en la producción e intercambio de información con los CAPS.
A partir del año 2004, diversas acciones se fueron sumando a la política impulsada por el Programa, en especial la Formación de Recursos Humanos, la atención de problemas de salud prevalentes que requieren intervenciones específicas, como el Programa Nacional de Desparasitación Masiva, y el impulso de procesos de participación comunitaria a través de los Proyectos Locales Participativos. 
Desde el año 2009, el Programa Remediar amplió su desarrollo. Su contribución al fortalecimiento de la Estrategia de Atención Primaria de la Salud sumó el financiamiento de Proyectos Provinciales cuyo objetivo es impulsar y fortalecer Redes de Salud de las Provincias. 
Desde esta perspectiva, propone fortalecer la capacidad de respuesta a nivel sanitario de las Redes de Salud y jerarquizar los Centros de Atención del Primer Nivel, como punto estratégico de contacto con la comunidad y como puerta de entrada de la población al Sistema de Salud.

Coordinadora Operativa: Farm. Alejandra Celestino

Contacto: 

Tel (0376) 4447835 – Centrex 7835
Tucumán 2174 – Planta Baja
Ministerio de Salud Pública
Posadas- 

Ver sitio web del Programa nacional
Sitio