Programa Sumar – Grupos Etáreos

Prestaciones para los Hombres de 20 a 64 años:

  • Control de salud: dos controles al año para la prevención de enfermedades.
  • Vacunación: doble adultos (tétanos y difteria), antihepatitis B, doble viral (rubéola y sarampión)/triple viral. Para la población de riesgo también se suministrará la antigripal y de neumococo. Todas estas vacunas forman parte del calendario nacional.
  • Control oftalmológico y bucal: un control al año.
  • Excesos de alcohol y/o drogas: asistencia, orientación y tratamiento de urgencia.
  • Detección y seguimiento: de problemas renales y cardiovasculares. Derivación con especialistas. También detección de diabetes.
  • Consulta y consejería para la prevención del cáncer colorrectal.
  • Acceso a la información: tabaquismo, salud sexual y reproductiva, prevención de lesiones, estilos de vida saludables.
  • Orientación psicológica ante emergencias.

Derechos de salud para los Hombres de 20 a 64 años:

  • A recibir atención gratuita en todos los servicios públicos de salud nacionales, provinciales o municipales.
  • A que todos los establecimientos de salud deben ser respetuosos de la cultura de las personas, las minorías, los pueblos y las comunidades, como también sensibles a los requisitos de género y del ciclo de vida.
  • A una atención que no dañe tu intimidad, que la información que compartís con los médicos no sea dada a conocer.
  • A recibir la información sanitaria necesaria, que comprenda todo lo referido a tu salud y a los cuidados de la misma.
  • A recibir protección y atención en cualquier situación de peligro.
  • A decidir libre y responsablemente el número de hijos, el espaciamiento de los nacimientos y a disponer de la información para ello.

Prestaciones para las Mujeres de 20 a 64 años:

  • Control clínico: una consulta por año para la prevención de enfermedades como anemia.
  • Control ginecológico: controles periódicos para la prevención de enfermedades como cáncer de cuello de útero y cáncer de mama. El control médico incluye diagnóstico por medio de Papanicolau y mamografía, en caso de ser necesario. Además, podés colocarte un DIU, si lo deseas.
  • Vacunación: doble adultos (tétanos y difteria), doble viral (rubéola y sarampión) y antigripal (en mujeres con factores de riesgo). Todas estas vacunas son las del calendario nacional.
  • Salud bucal: un examen odontológico por año.
  • Atención y seguimiento: para víctimas de violencia sexual.

Acceso a la información:

  • Salud sexual y planificación familiar.
  • Prevención de las adicciones (tabaco, alcohol y drogas), accidentes, VIH SIDA e infecciones de trasmisión sexual, violencia de género y familiar.
  • Promoción de hábitos saludables: cuidado buco-dental, pautas de alimentación e higiene, trastornos de la alimentación (bulimia y anorexia, sobrepeso y obesidad).
  • Pautas de alimentación, de crianza y desarrollo infantil; lactancia materna; prevención de muerte súbita; e indicación de cuándo ir urgente al médico.

Derechos de salud para Mujeres de 20 a 64 años:

  • A la atención gratuita en todos los servicios públicos de salud nacionales, provinciales o municipales.
  • A ser atendida con respeto y de modo personalizado por el equipo de salud, sin discriminación de color, raza, religión, nacionalidad, edad o condición social.
  • A la igualdad de acceso a la atención de tu salud y a los servicios de salud.
  • A que todos los establecimientos de salud deben ser respetuosos de la cultura de las personas, las minorías, los pueblos y las comunidades, como también sensibles a los requisitos de género y ciclo de vida.
  • A una vida sin violencia y sin discriminaciones.
  • A acceder a información sobre salud sexual y reproductiva incluyendo la orientación y provisión gratuita del método anticonceptivo que elijas, prevención de enfermedades de transmisión sexual y VIH SIDA.
  • A solicitar y recibir información acerca de las cuestiones relacionadas con la salud.

Prestaciones de salud para adolescentes de 10 a 19 años:

  • Pueden consultar al médico al menos una vez por año. En caso de ser necesario los van a tratar por obesidad, sobrepeso, anemia y asma.
  • Si en algún momento sufren excesos con el alcohol y las drogas, o conocen a alguien que los esté viviendo, pueden acercarse al centro de salud porque van a recibir asistencia y orientación.
  • Pueden también acercarse en caso de violencia sexual. En el centro los van a asistir y ayudar.
  • En el centro de salud aplican vacunas: contra la hepatitis B, el virus del papiloma humano (HPV) y la antigripal (para adolescentes con factores de riesgo); y todas las indicadas por el calendario nacional.
  • Pueden controlarse la vista y la salud bucal.
  • La consulta ginecológica que pueden recibir una vez al año, incluye colocación de DIU, en caso que lo deseen.
  • Además pueden hacerse un test de embarazo totalmente confidencial.
  • En los centros de salud pueden acceder a información sobre salud sexual y reproductiva; y también sobre: prevención de las adicciones (tabaco, alcohol y drogas); VIH SIDA e infecciones de transmisión sexual; bulimia y anorexia; violencia de género y/o familiar; sobrepeso y obesidad.

Derechos de salud para adolescentes de 10 a 19 años:

  • A recibir atención gratuita en todos los servicios públicos de salud nacionales, provinciales o municipales.
  • A recibir protección y atención en cualquier situación de peligro.
  • A tener una atención sin discriminación alguna.
  • A que la opinión de ustedes sea tenida en cuenta y decidan si quieren realizar la consulta con sus padres, tutores, con un amigo o por sus propios medios.
  • A que todo lo que conversen durante la consulta esté incluido dentro de las obligaciones del secreto médico. Esto significa que el médico no puede contarle a nadie, fuera del ámbito de la salud, lo que se habla en la consulta.
  • Mientras que ustedes sí pueden comunicar todo lo que ocurra durante la misma.
  • A acceder a toda la información sobre salud sexual y reproductiva incluyendo la orientación y provisión gratuita del método anticonceptivo que elijan, prevención de enfermedades de transmisión sexual y VIH SIDA.
  • A decidir libre y responsablemente el número de hijos, el espaciamiento de los nacimientos y a disponer de la información para ello.

Prestaciones para Niños y Niñas de 6 a 9 años:

  • Control pediátrico: una consulta por año necesaria para el desarrollo saludable; y la prevención y detección de enfermedades.
  • Vacunación: todas las vacunas del calendario nacional.
  • Salud bucal: un examen odontológico por año y arreglo de caries.
  • Control oftalmológico: una consulta por año.
  • Atención: anemia, enfermedades respiratorias, y obesidad y sobrepeso.
  • Acceso a la información para los padres sobre: prevención de accidentes, cuidado buco-dental, pautas de alimentación e higiene.

Derechos de salud para Niños y Niñas:

  • A una vida sana y a disponer de los servicios médicos gratuitos en caso de enfermedad y de rehabilitación cuando sea necesario.
  • A una atención sin discriminación y a estar siempre acompañados.
  • A ser los primeros en recibir protección y atención en cualquier situación de peligro.
  • A ser vacunados oportunamente para disfrutar de buena salud y garantizar su crecimiento.
  • A la realización del examen de detección y tratamiento de hipoacusia (alteración auditiva).
  • A que sus padres conozcan los principios básicos de la salud y la nutrición, las ventajas de la lactancia materna, la higiene, y las medidas de prevención de accidentes.

Prestaciones durante el embarazo:

  • Prueba de embarazo.
  • Control del embarazo: verificar tu peso y estatura, revisar las mamas, medir la presión arterial, medir la panza, escuchar los latidos del bebé, hacer un Papanicolau.
  • Análisis de sangre y orina: para determinar el grupo sanguíneo y diagnosticar y tratar enfermedades como anemia, sífilis, VIH y otras.
  • Ecografías: para controlar el crecimiento y la vitalidad de tu bebé.
  • Vacunación: una dosis de vacuna antigripal, dos dosis de vacuna doble (tétanos y difteria) durante el embarazo, y una dosis de vacuna doble viral (sarampión y rubéola) luego del parto.
  • Salud bucal: revisaciones preventivas y prestaciones odontológicas de arreglo de caries.
  • Atención con médicos especialistas y prestaciones de alta complejidad: para embarazo de alto riesgo (hipertensión, diabetes y otras).
  • Parto atendido por especialistas en el hospital.
  • Atención del recién nacido.
  • Acceso a la información: cuidados durante el embarazo y posparto, indicación de cuándo consultar urgente al médico, la importancia de la lactancia materna, prevención de muerte súbita, y salud sexual y planificación familiar.

Derechos de salud durante el embarazo:

  • A la atención gratuita en todos los servicios públicos de salud nacionales, provinciales o municipales.
  • A ser atendida con respeto y de modo personalizado por el equipo de salud, sin discriminación de color, raza, religión, nacionalidad, edad o condición social.
  • A decidir qué se hace sobre tu cuerpo habiendo recibido toda la información de manera clara acerca de las prácticas médicas que te realicen.
  • A estar acompañada, por una persona de tu confianza y elección durante el trabajo de parto y posparto.
  • Al parto natural, respetuoso de los tiempos biológicos y psicológicos, evitando prácticas invasivas.
  • A que el recién nacido sea tratado con respeto y dignidad.
  • A tener al lado a tu hijo/a durante la permanencia en la maternidad u hospital, siempre que no requiera de cuidados especiales.
  • A conocer los beneficios de la lactancia materna y recibir apoyo profesional para amamantar.
  • A recibir asesoramiento sobre los cuidados necesarios sobre tu cuerpo y los de tu hijo/a.
  • A ser informada sobre los efectos adversos del tabaco, el alcohol y las drogas sobre tu hijo/a y sobre tu salud.

Prestaciones de salud para Niños y Niñas de 0 a 6 años

  • Atención del recién nacido.
  • Examen para detectar hipoacusia: prueba a los recién nacidos para medir su capacidad auditiva.

Controles clínicos:

  • A la semana de nacimiento: Primer control.
  • Entre el mes 1 y el 6: Un (1) control cada mes.
  • Entre el 6 y el 12: UN control cada dos (2) meses.
  • Entre el año y 1 año y medio: Un (1) control cada seis (6) meses.
  • Entre los 3 y los 6 años: Un (1) control por año.

 

Vacunación: todas las vacunas del calendario nacional.

Salud bucal: un control odontológico cada seis meses a partir de los seis meses de edad.

Control oftalmológico: una consulta a los 5 años.

Consultas: con pediatras especialistas y en emergencias hospitalarias.

Atención de enfermedades: respiratorias, diarreicas y deficiencias nutricionales.

Prestaciones de alta complejidad: detección, cirugía y tratamiento de enfermedades del corazón; cuidados intensivos para los recién nacidos en situación de riesgo; e internación por neumonía.

Acceso a la información para los padres: importancia de la lactancia materna; pautas de alimentación, de crianza y desarrollo infantil; prevención de accidentes, intoxicaciones y muerte súbita; cuidado buco-dental e indicaciones de cuándo ir urgente al médico.

Derechos de salud para Niños y Niñas:

  • A una vida sana y a disponer de los servicios médicos gratuitos en caso de enfermedad y de rehabilitación cuando sea necesario.
  • A una atención sin discriminación y a estar siempre acompañados.
  • A ser los primeros en recibir protección y atención en cualquier situación de peligro.
  • A ser vacunados oportunamente para disfrutar de buena salud y garantizar su crecimiento.
  • A la realización del examen de detección y tratamiento de hipoacusia (alternación auditiva).
  • A que sus padres conozcan los principios básicos de la salud y la nutrición, las ventajas de la lactancia materna, la higiene, y las medidas de prevención de accidentes.